Antonio Cobos Sánchez nació en Málaga el 26 de julio de 1922. Aquí estudió y se aficionó a la Entomología, influenciado por un profesor del colegio de los Santos Arcángeles. Posteriormente sería discípulo entomológico del ilustre Manuel Martínez de la Escalera. Entre otros estudios, tomó clases de Dibujo Artístico en la Escuela de Bellas Artes de “San Telmo”, donde adquirió grandes dotes para ello, habida cuenta de la gran calidad de su obra como dibujante científico. Se presentó voluntario a realizar el servicio militar para poder elegir como destino Melilla y compartir excursiones y trabajos de Entomología con Anselmo Pardo Alcaide.
En 1949 se trasladó a trabajar al Instituto de Aclimatación de Almería del CSIC (actualmente la Estación Experimental de Zonas Áridas) como Auxiliar Técnico. Con el tiempo fue ascendiendo, siendo Jefe de la Sección de Entomología y Vicedirector de la Estación durante varios años, hasta jubilarse en 1987 siendo Profesor de Investigación.
En 1981 se doctoró con la tesis "Los coleópteros Buprestidae de la Península Ibérica y Baleares", la cual fue publicada posteriormente por el CSIC.
Durante toda su carrera publicó más de 170 trabajos científicos, describiendo más de 1000 taxones de diversos lugares del planeta, siendo uno de los más grandes entomólogos españoles del siglo XX y uno de los más conocidos y citados fuera de España.
Fuente: Necrológica, Antonio Cobos Sánchez (1922-1998). Por M. Á. Alonso Zarazaga. Pincha aquí para ver el trabajo completo.
De entre todos sus trabajos, y para los intereses de este proyecto sobre artrópodos de Málaga, destaca el realizado sobre los coleópteros de los alrededores de Málaga de 1949 (pincha aquí), con un millar de taxones descubiertos la mayoría en torno a la capital, en parajes que hoy en día, muchos de ellos, están sepultados bajo hormigón y asfalto. Posteriormente, en 1958, publicó una adenda a dicho trabajo, aumentando el número de especies (pincha aquí). Entre medias, hizo una breve campaña por las sierras de Tejeda y Almijara (pincha aquí).
En los próximos años se trabajará en el listado de los coleópteros de la provincia de Málaga, con la base de los trabajos de A. Cobos y posteriores. Se actualizará la nomenclatura de todas sus aportaciones y, en la medida de lo posible, se intentarán obtener citas nuevas de los diferentes taxones, no solo de los alrededores de Málaga, sino de toda la provincia, así como de nuevas especies no observadas hasta el momento.